El historiador, activista social y autor Alberto Ruz Buenfil, nació en la ciudad de México, en 1945. Las míticas zonas arqueológicas de Yucatán y Chiapas fueron los jardines de juegos donde creció. En 1952, cuando tenía siete años, su padre, el Doctor Alberto Ruz Lhuillier, reconocido arqueólogo y Mayista, descubrió en la legendaria región chiapaneca de Palenque la tumba del más importante gobernante-sacerdote Maya conocido hasta la fecha, Pakal el Grande; y con ello revolucionó lo que se conocía de esta cultura.
Focalizador de la Red de Ecoaldeas de las Américas (ENA) en América del Sur desde 2000; Fellow de Ashoka (2002), y asesor internacional de la Red Global de Ecoaldeas GEN (2003); Coordinador del Programa Caravana Cultura Viva y Premio Escuela Viva otorgado por el Ministerio de Cultura del Brasil. (2006-2008); Autor de “Guerreros del Arcoíris”, “Rainbow Nation without borders”, Arcobaleno Popolo senza confini”, “Leyenda del Cuarto Mago”, “Ecoaldeas: Alternativas urbanas y rurales para el Siglo XXI”, “Historia de los movimientos comunitarios del Brasil”, entre varias otras obras.Actualmente es el Jefe de Unidad Departamental de Eventos y Cultura Popular, de la Dirección de Cultura, de la Delegación de Coyoacán, y como parte de un equipo conformado con Antonio Velasco Piña, y la escritora Laura Esquivel, coordina el programa de Ecobarrios y el montaje de Aldeas de Paz en distintos eventos nacionales e internacionales.
Más de cuarenta años dedicado a estudiar, crear y servir como enlazador internacional, hacen de Alberto Ruz un pionero de primera línea, un veterano y un historiador de los movimientos de las Comunidades del mundo, de las redes de Ecoaldeas y Biorregionales, un activista incansable en pro de una Cultura de Paz Planetaria, por lo que es admirado por miles de activistas, artistas, tribus indígenas y hippies nueva era de todas las edades y de los 52 países que ha conocido a sus 66 años, durante los cuales ha plantado las semillas de maneras alternativas de vivir.
